top of page
Vol - 7 (2023)
La relación movilidad-disuasión en la reducción de la accidentalidad viaria en España durante el siglo XXI

María P. Sánchez, Fernando Miró-Llinares y Jesús C. Aguerri

Artículo

Resumen

El presente estudio analiza el papel de la movilidad en la evolución de la accidentalidad en vías interurbanas en España. Numerosos estudios han vinculado la evolución de la accidentalidad con factores conectados con la disuasión policial en materia de tráfico rodado, entendiendo que su reducción continuada durante las últimas décadas en España se relacionaría con el aumento de la vigilancia policial y con la dureza de los marcos regulatorios. Más allá de que estas perspectivas no siempre tienen en consideración todas las dimensiones del elemento “disuasión” y se centran en su medición objetiva, las mismas no siempre atienden al rol esencial que puede desempeñar la movilidad, es decir, el número de desplazamientos viarios que determina la mayor o menor exposición al riesgo. Para explorar el papel de este último factor se han tenido en cuenta los principales marcos normativos imperantes, y tres series de datos obtenidas del Registro de la DGT de los años 2005 a 2021 referidos a accidentalidad, movilidad y sanciones interpuestas. La descomposición de estas series temporales y la construcción de modelos de regresión por mínimos cuadrados ordinarios nos ha permitido observar que la movilidad es el factor que más parece influir en la accidentalidad en vías interurbanas, no encontrándose evidencia clara de que mayor vigilancia o marcos normativos más punitivos conduzcan a una menor accidentalidad viaria. Se discuten brevemente las implicaciones de esto.

Palabras claves

Disuasión, Seguridad Vial, Análisis temporal de series, Accidentes de tráfico.

bottom of page